TW
0

La obra de un artista suele encerrar una filosofía a veces complicada, que suele corresponder a una obra también complicada. La filosofía de Gary Hill parte de una intención, sondear las posibilidades de un medio como el vídeo, que se traduce en una «crítica del medio y de la imagen que construye un sistema de relaciones mutuas entre el texto, el tiempo o el sonido», según Holger Broeker, experto en el artista y comisario de la muestra Gary Hill: Imágenes de luz, que ayer se inauguró en el Museu d'Art Espanyol Contemporani Fundación Juan March.

Gary Hill, que acudió a la inauguración de la exposición pero que por problemas burocráticos no pudo estar en la presentación, usa las particularidades del vídeo «para reflexionar sobre los procesos de conciencia». Además, la obra está concebida como una crítica a los medios de comunicación y trata de indagar qué hay detrás de las imágenes percibidas a través de la televisión.

En Palma se muestran 17 obras entre vídeos e instalaciones que abarcan el periodo comprendido entre 1977 y 2002 y que pertenecen a la colección del Kunstmuseum Wolfsburg. Las décadas de los 70 y 80 son las más representadas. La obra de Hill se nutre de dos fuentes básicas: «El escepticismo sobre la percepción de la realidad transmitida a través de los medios de comunicación y la exploración de las posibilidades comunicativas». ¿Qué le interesa al artista? «El carácter corporal del pensamiento».