TW
0

M.POQUET

Los versos de Safo, la primera mujer poeta de nombre conocido, han sido fuente de trabajo y de inspiración para la escritora Maria Rosa Llabrés y Ripoll (Palma, 1952), que ha traducido al catalán la obra de la autora en un libro recopilatorio con el nombre de «Safo. Cants» de la editorial La Magrana. Llabrés explicó, al respecto de este trabajo, que «tenía la idea de la traducción en la cabeza desde hacía mucho tiempo, desde que era estudiante y descubrí unos versos de Safo que me cautivaron». La escritora aseguró que la propia poeta se ha convertido en «una figura enigmática» debido a la «especulación sobre su vida» y hoy es, de hecho, un «personaje literario».

A pesar de la «ilusión» de la escritora mallorquina en este proyecto, tiene que destacarse que algunos poemas de Safo no están completos, ya que sólo se han conservado fragmentos, lo que ha dificultado el trabajo. No obstante, «Safo. Cants» cuenta con los poemas de «Llibre primer», «Llibre segon», «Llibre tercer», «Llibre quart», «Llibre cinquè», «Llibre sisè», «Epitalamo» y «De llibre incert», además de la introducción y las notas de Llabrés.

La temática de los poemas gira entorno «al amor, el sentimiento, la belleza y la naturaleza». Además, permiten vislumbrar «prejuicios hacia la mujer del mundo clásico que todavía están vigentes hoy como que la mujer tiene que ocuparse de las tareas domésticas y tiene que estar callada». Asimismo, la escritora comentó que el libro está dirigido a «todo aquel que le guste la poesía y, sobre todo, a los estudiantes de Filologia». La autora añadió, no obstante, que todavía «faltan colecciones de poesía clásica». «Safo. Cants» se presentará el próximo 28 de septiembre en la librería La Illa de Llibres de La Misericòrdia con una «lectura poética y con algunas fotografías», y un ejemplar costará cerca de 11 euros.