Imagen de la portada del libro.

TW
0

NURIA ABAD

«Mallorca y Eaktay Ahn» es el título del libro que Dolores Talavera, esposa del célebre músico coreano, publicó en 1972. Este año, con motivo de la conmemoración del centenario de su nacimiento, el Ajuntament de Palma ha querido rendirle homenaje con la reedición de estas memorias en diversos idiomas, «un testimonio esencial para aproximarse a la trayectoria personal y profesional de uno de nuestros hijos adoptivos más ilustres», en palabras de Francisca Bennàssar, regidora de Turismo de Cort.

El principal impulsor de la Orquestra Simfònica de Balears y autor del himno nacional de Corea será, no obstante, objeto de muchas otras iniciativas. La más cercana en el tiempo tendrá lugar a partir de mañana y hasta el 30 mayo en la Korean International Art Fair que se celebra en Seúl. El Ajuntament participa en esta feria con un stand promocional que rememora los años de residencia del compositor en Palma, desde 1946 hasta su muerte. En este espacio, según informó ayer en un comunicado el Ajuntament de Palma, «se mostrará a los coreanos, grandes amantes de la cultura y la belleza, el patrimonio cultural e histórico que atesora nuestra ciudad». «De hecho -prosigue-, la principal imagen del stand es una panorámica de la catedral gótica reflejándose sobre el lago del Parc de la Mar».

Francisca Bennàssar explicó que, en el marco de esta feria, se hará entrega de diversos elementos sobre Eaktay Ahn, como la revista turística de Cort, «Palma 365», de la que se ha hecho una edición especial en coreano; postales promocionales con el retrato del compositor, pintado por Natxo Frisuelos; mapas que identifican la ubicación geográfica de Palma respecto a Corea; o puntos de libros, con la imagen de la escultura que Joan Costa ha realizado en homenaje al compositor y que ya se ha colocado en el Passeig des Born. Esta escultura, que se inaugurará a mediados del mes de junio, es producto de una iniciativa conjunta entre el Ajuntament de Palma y el Gobierno de Gyeonggi. Para la elección del proyecto escultórico más interesante se convocó en 2005 un concurso internacional entre Corea y España, fallado en el país asiático, cuyo jurado lo formaron representantes de ambas instituciones y de cuyo veredicto resultó vencedora la propuesta que el artistas mallorquín Joan Costa confeccionó con ayuda del arquitecto Luis García Ruiz. Esta pieza, «Las sombras del sonido», sugiere, tal y como explicó el artista, «la ondulación del sonido, la música». Las autoridades coreanas han aportado los 238.609 euros del coste de la instalación de esta obra en la vía pública.