TW
0

C.DOMENEC|BARCELONA

Maria del Mar Bonet cuelga «La veu a la mà», una exposición compuesta por 35 dibujos y dos grabados, que permanecerá hasta el 31 de agosto en la Fundació Palau de Caldes d'Estrac. Las obras constituyen una forma de dietario en imágenes de la artista. «La pintura es una dedicación un poco secreta que mantengo desde que era pequeña», explicó la cantante que, de hecho, llegó de joven a Barcelona para estudiar Artes y Oficios «porque quería ser ceramista». Bonet aseguró que «la pintura requiere el aprendizaje de la contemplación», y añadió que «busco la felicidad frente a las cosas que me enamoran, ya bien sea cantando, escribiendo o pintando». Los dibujos reproducen paisajes de Mallorca o se pintaron durante los viajes de Bonet por lugares como Túnez, Malta, Turín, Sicilia, Valencia, Marruecos o Grecia. La cantante pinta con «gran dedicación porque si algo te interesa de verdad, siempre encuentras tiempo para hacerlo». El comisario, el artista Perejaume, relacionó las «resonancias de Bonet y Palau i Fabre, que coinciden en dos autores: Bartomeu Rosselló-Pòrcel y Ramon Llull». El montaje de Caldes d'Estrac incorpora dos cortometrajes de 16 y 4 minutos, realizados por Isaki Lacuesta, que comunican los universos artísticos comunes del poeta y la cantante.

Perejaume contó que «la exposición es una oportunidad para acceder al ojo de una voz, que se manifiesta a través de unas formas de fácil traducción a la plástica». En junio, Maria del Mar Bonet estrenará «Terra Secreta» en la Plaça del Rei de Barcelona y empezará una gira de verano con el mismo nombre. En la Fundació Palau hará el recital poético «Poesia a Palau». Maria del Bonet se mostró muy contenta por exponer en la fundación de Palau i Fabre, que es un poco como su casa, desde que en 1969 musicó un poema del escritor.