TW
0

NURIA ABAD

El Centro de Arqueología y Restauración de Son Rossinyol acoge este fin de semana un simposium, organizado por la Associació per a la Conservació i Difusió del Patrimoni (ACIDEP) y patrocinada por el Consell de Mallorca, que tratará sobre arquitectura religiosa europea y en el que se darán a conocer varios proyectos de investigación que se están llevando a cabo sobre la edificación y el patrimonio paleocristiano de las Baleares.

Estos proyectos, financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia, son «La transformación del nordeste de Hispania y las Islas Baleares: arquitectura religiosa (siglos IV al VIII)» y «Poblamiento y cerámica durante la antigüedad tardía en Mallorca», al que hay que sumar «Corpus literario y epigráfico de ingeniería en la Hispania romana y tardoantigua». Estos tres estudios forman parte, asimismo, del proyecto europeo «Corpus of the European Early Medieval Churches (IV-X century).

Según explicó ayer el profesor de la Universidad de Barcelona, Miguel Àngel Cau, la investigación sobre la antigüedad tardía en Mallorca se puso en marcha el pasado 31 de diciembre y durante tres años pretende estudiar las características de los edificios religiosos de la Isla en su contexto. Por su parte, el catedrático Jose María Gurt resaltó el patrimonio cristiano que hay en las Islas definiéndolo como «excepcional a nivel europeo».

Las jornadas comenzaron ayer con varias conferencias sobre el proyecto europeo y los tres del Ministerio de Educación y Ciencia, mientras que hoy, desde las 09.00 hasta las 20.00 horas, los expertos detallarán la metodología de análisis para el desarrollo de estas investigaciones.

El domingo, los especialistas finalizarán su encuentro con una visita al yacimiento arqueológico de Son Peretó, en Manacor, y al museo de este municipio.