TW
0

M.T.F.

El catedrático de Filología Catalana de la Universitat de Valencia y presidente de la Associació Internacional de la Llengua i Literatura Catalana, Albert Hauf, ha recibido importantes críticas por su traducción al catalán de la versión cinematográfica de «Tirante el Blanco», de Vicente Aranda. El estudioso de Sóller, ahora, sale al paso de estas acusaciones afirmando que «el texto se adapta a la novela. No creo que nadie se pueda enfadar. Las manos han de mantenerse fuera de la lengua, que es sagrada». De hecho, la versión que preparó Hauf con el escritor José Palomero fue supervisada por un técnico de la conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana. «Éste realizó unas correcciones que nos parecieron oportunas», explicó el filólogo.

En relación a la película, que en Mallorca se estrenará en catalán sólo en Manacor, explicó que «Vicente Aranda ha llevado a cabo una recreación literaria y cinematográfica de su gusto». De hecho, el realizador aragonés ha reconocido que se ha centrado más en las intrigas palaciegas que en las batallas que Joanot Martorell narra en su obra. Y es que, como apostilló el catedrático de Sóller, «grabar batallas resulta muy caro».Aún así, Albert Hauf, experto en literatura medieval, afirma que el propio Aranda califica «Tirante el Blanco» de un «vodevil artúrico»

Pese a las críticas, Albert Hauf ha sido el responsable de que este film de Vicente Aranda se traduzca al catalán. El estudioso, animado por un e-mail de unos jóvenes, decidió plantear la idea al propio cineasta, quien aceptó la propuesta. Como condición tan sólo impuso que no se realizara una traducción de acuerdo al «estándar de Barcelona y que se tenía que ser lo más fiel posible a la narración del texto original de Joanot Martorell». Cabe recordar que el filme de Vicente Aranda está grabado en inglés y castellano.