Restos del barco en el fondo del mar. Foto: EQUIPO ARQUEÓLOGOS

TW
0

Un equipo de arqueólogos trabaja, desde hace un año, en el primer control arqueológico que se hace en Balears en el dragado de un puerto. Sucede en Portocolom, donde se ha encontrado un barco datado, por ahora, como tardorromano, y materiales cerámicos que abarcan desde la época pretalayótica hasta hoy.

La prospección previa al dragado ha permitido hallar un yacimiento arqueológico con material de todas las épocas, desde el siglo III antes de Cristo hasta la actualidad. Dentro de él se encontró un pecio, un barco que por la técnica, los elementos constructivo y los materiales arqueológicos, los expertos consideran tardorromano: «El sistema de anclaje de las tablas es con agujeros, lenguetas y clavos de madera». Se ha dibujado, fotografiado y vuelto a tapar. Yacimiento y pecio aparecieron en lo que fue lugar de fondeadero y descarga de los barcos.

El yacimiento, cuya existencia y ubicación se ha notificado al Consell de Mallorca, se ha delimitado con una zona de protección «de 20 metros a partir de donde los sondeos indicaron que no aparecían restos», y, por tanto, no entrará en la superficie a dragar. Según Mateu Riera, uno de los cinco arqueólogos que dirigen los trabajos de control, «no se ha puesto en peligro». Junto a Riera completan el equipo Nuria Martínez y los arqueólogos subacuáticos con experiencia en dragrados Albert Martin, Joan Santaolaria y Myriam Seco.