TW
0

Los orígenes del teatro de sombras y títeres en China se remonta al siglo VIII, antes de la aparición del teatro de actores. «Esta práctica constituye un elemento de relación social, de aprendizaje y de trasmisión de los mitos de la comunidad que se ha mantenido vivo hasta hoy en algunas zonas rurales». Con estas palabras introdujo el sinólogo Jacques Pimpaneau la exposición «Héroes y dioses. El teatro de sombras y de marionetas en China», que podrá visitarse hasta el próximo 28 de mayo en la sede de la Fundació La Caixa en Palma.

La muestra reúne 400 piezas de la colección Kwok On, cedidas a la Fundação Oriente de Lisboa por Pimpaneau, a través de las cuales desvela los secretos de estos espectáculos con sus figuras, vestidos, los decorados y los instrumentos musicales, sin olvidar algunos de los principales argumentos, leyendas y dramas históricos, así como los dioses protectores de los que manipulaban los títeres.

«Héroes y dioses. El teatro de sombras y de marionetas de China» divide los objetos en diferentes apartados: marionetas de hilo, de guante, de sombras, varilla, agua, fuego y madera. Las más exóticas son las de fuego, que representan personajes celebres de las leyendas y las óperas y que están encerradas en cajas de papel que también contienen material pirotécnico.