Escultura que se puede ver en la variante de Inca, en una imagen de su montaje.

TW
0

La Associació d'Artistes Visuals de les Illes Balears (AAIVB) envió ayer otra carta a Mabel Cabrer, consellera d'Obres Públiques, en la que puntualiza aspectos «del asunto de las esculturas en las carreteras» como que la comisión cuya creación se anunció la pasada semana «tenga mayor peso técnico que político» y propone alternativas a la proliferación de esculturas en las rotondas como «la creación de uno o varios parques escultóricos». También califica de «globalmente muy baja» la calidad de las que «van apareciendo». Respecto a la comisión, cuya creación gestaron los consellers Cabrer y Francesc Fiol tras la polémica por la compra de arte para las rotondas sin un plan, la AAIVB opina que debe «ser ejecutiva, y no consultiva» y «estar compuesta por expertos independientes y responsables ejecutivos del Govern». Se propone un modelo integrado por «los directores generales de Obres Públiques y Cultura, una representación del departamento de Historia del Arte de la Universitat de les Illes (UIB), otra del sector de la crítica de arte, un arquitecto/a urbanista, director/a de museo o centro de exposiciones público, un representante de la AAVIB y un secretario sin voto».

En cuanto a los parques escultóricos, una idea que barajó el Pacte de Progrés, es retomada para «las zonas y barriadas más castigadas por el asfalto». «Existen los presupuestos para financiarlos y hay muchas fincas fragmentadas por las expropiaciones cuyos terrenos servirían al efecto» y «dada la destrucción de espacios que suponen las nuevas vías, se recuperarían terrenos para la naturaleza y la ciudadanía a la vez que se ganarían para el arte». La AAIVB, que aún «no ha sido contactada» por Cabrer o Fiol, opina que las esculturas en las rotondas no son un aspecto prioritario para el arte contemporáneo, lo mismo que decían ayer Luis Corral, presidente del Colegio de Arquitectos de Balears (COAIB), y Catalina Cantarellas, catedrática de historia del arte de la UIB. Ambos entienden que en la comisión debe haber «técnicos en la materia». A Corral le parece bien que haya un arquitecto urbanista, máxime cuando el Colegio, junto con la UIB, «formamos a especialistas en arquitectura del paisaje» en cursos de postgrado. «Una rotonda no es un elemento neutro de soporte de una obra artística», apuntó Corral. «No se debe utilizar el arte para justificar las inversiones», señaló Cantarellas. Tanto uno como otro coinciden en que, en el caso de que se coloquen una escultura en una rotonda, debe hacerse «respondiendo a una planificación» y «como una pieza pensada específicamente para ese lugar». Cantarellas también analiza como positivas las propuestas de la AAVIB, pero recuerda a las autoridades que el dinero también debe ir a «restauración o adquisición de patrimonio cultural, y no sólo al arte contemporáneo».