TW
0

M. LOSHUERTOS

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, junto con otras instituciones relacionadas con el mundo de la cultura a nivel nacional y autonómico, editan anualmente una serie de libros que se distribuyen en las diferentes embajadas españolas de todo el mundo con la finalidad de promocionar y dar a conocer en el extranjero la obra de artistas, diseñadores, dibujantes y cantantes del país. Entre la selección de diseñadores que se incluye en estos catálogos se encuentran las creaciones de baleares.

El volumen editado en 2005 para conmemorar el IV centenario de «El Quijote» «Lanza en astillero. El caballero Don Quijote y otras tristes figuras» transforma el clásico de Cervantes en un divertido cómic. Entre los dibujantes que participan se encuentran los mallorquines Francesc Capdevila, más conocido cono Max, y también Pedro Juan Riera, o Pere Joan. Mientras que Max se encarga del guión y la ilustración del capítulo «El amador más leal de su señora», que hace referencia al episodio 26 de la primera parte; Pere Joan reinventa el Quijote en el capítulo «Flor de Caballería», sobre el episodio 52 de la misma parte.

En el libro «Otros Quijotes», dónde la propuesta es reinventar al personaje del Quijote desde la perspectiva del diseño, el representante de las Balears es Pep Carrió que, con la madrileña Sonia Sánchez, llevó al terreno de la escultura la figura que protagoniza el clásico de Cervantes. Y los diseños del menorquín Àlex Gifreu también están presentes en «Proyecta. Diseño Español. Una nueva generación», publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Instituto Cervantes.

Otro de los volúmenes, en este caso con la Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación, se titula «Listos para leer» y ofrece una muestra de las distintas creaciones que se han hecho en España en el terreno del diseño de libros. Es precisamente aquí donde destaca el trabajo de Jaume Falconer, que diseñó la edición del volumen «Poesía de papel 1990-2000», de la editorial Universitat de les Illes Balears.

Las embajadas disponen también de algunos monográficos, entre los que destaca «Posithiv», de el fotógrafo mallorquín Pep Bonet, actualmente uno los paradigmas de la fotografía comprometida. Este trabajo se centra en el tema del sida y le ha valido numerosos reconocimientos internacionales. Finalmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores edita una especie de catálogo musical titulado «Nuestra diversidad musical», en el que se recogen canciones interpretadas por diferentes artistas del Estado (uno por cada comunidad autónoma). El representante de las Illes Balears aquí es todo un veterano: Tomeu Penya, y es con «Sa força de sa mirada» con la canción que nos representa. El folletín dice de él que tiene una «peculiar y profunda voz», además «de una arrolladora personalidad artística». Este tipo de publicaciones, que funcionan como catálogos, dan cuenta del gran nivel creativo que puede encontrarse actualmente en el archipiélago.