La muestra, que viajará a Madrid y Bilbao, se inauguró ayer en Palma.

TW
0

En la obra de John Martin predomina un virtuosismo para la puesta en escena de complejas y sugerentes composiciones con multitud de diminutos personajes situados en vastos escenarios arquitectónicos y una imaginación apocalíptica que extendieron su reputación artística por Europa y Norteamérica, hasta convertirle en uno de los máximos representantes del Romanticismo y la estética de lo sublime. El Casal Solleric inauguró ayer la exposición «John Martin, 1789-1854. La oscuridad visible», la muestra más completa celebrada en el mundo sobre la obra gráfica del artista británico.

La exposición está organizada por Bancaja y el Ajuntament de Palma y cuenta con la colaboración del Centro de Calcografía Nacional. Tras su estreno en Palma, donde permanecerá hasta el próximo 26 de marzo, será exhibida en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

El regidor de Cultura de Cort, Rogelio Araújo, estuvo ayer acompañado en la presentación de la muestra a los medios por el director del Centro de Calcografía Nacional, Javier Blas, el director comercial de Bancaja en Baleares, Enrique Aguilella; el comisario y propietario de la colección, Michael J. Campbell. Este último explicó que su afán por recopilar la obra del artista comenzó hace catorce años. «Fascinado por la imaginación de Martin», adquirió parte de sus piezas en subastas y de manos privadas.

Por su parte, Javier Blas recordó que «la rareza y espectacularidad de las creaciones de Martin atrajeron el fervor de sus contemporáneos y llegó a ser el artista de mayor popularidad en su época, eclipsando incluso a William Turner o William Blake». Añadió que «el nombre del artista ha quedado inseparablamente vinculado al procedimiento de 'manera negra' o 'mezotinta', técnica que consiste en obtener los blancos de la estampa a partir de un negro total, lo que provoca en la imagen un aspecto general de oscuridad mediante transiciones de claroscuro de gran delicadeza, suaves efectos tonales y negros brumosos o intensos». También apuntó que «su asombroso prestigio tuvo su coste, ya que Martin no pudo escapar a las nefastas consecuencias de sus numerosos imitadores».

«John Martin, 1789-1854. La oscuridad visible» se compone de 210 obras, en su mayoría grabados a la 'manera negra', pero también se muestran aguafuertes, litografías y una veintena de acuarelas y dibujos preparatorios. Además, se incluyen quince piezas desarolladas por los discípulos del pintor.