TW
0

Los primeros acordes del Año Mozart, que se celebra este 2006 para conmemorar el 250 aniversario del nacimiento del compositor, sonarán en Mallorca los próximos días 26 y 27 como preludio de lo que, a lo largo de los próximos meses, sucederá en todo el mundo, y por supuesto en Balears, es decir, la programación de conciertos y festivales en los que suene la música del genio nacido el 27 de enero de 1756 en Salzburgo y fallecido en Viena muy joven, en 1791. La Orquestra Simfònica de Balears dará el pistoletazo de salida a este Año Mozart con la interpretación, en versión concierto, de la ópera «La Clemenza di Tito», que dirigirá Luís Remartínez. Fue la última composición operística de las 22 que Wolfgang Amadeus Mozart escribió y lo hizo en 1791. Junto a la Simfònica actuarán eCor Studium, que dirige Carlos Ponsetí, y los solistas Gustavo López, Mónica Marangón, Sabina Puértolas, Kate Aldrich, Marina Rogríguez e Iñaki Fresán. El concierto será el 26 en el Auditòrium a las 21.00.

Remartínez recordaba ayer que «fue la última opera que escribió, pero no la última que se estrenó», que fue 'La flauta mágica'. «Es una obra seria, no bufa, que no se hace mucho, pero que funciona muy bien». Un jornada después, el 27, será la Camerata Sa Nostra quien se enfrente a tríos y cuartetos de Mozart. Y lo hará, bajo la dirección de Barry Sargent, en el Centre de Cultura de la calle Concepción (Palma) a las 20.00. Pere Estelrich, uno de los fundadoras de la Camereta, reflexionaba ayer sobre la genialidad del compositor y destacaba, entre sus cualidades, «la agilidad mental, la intuición y memoria musical, una capacidad de trabajo brutal, las ideas le bullían, era genial en cuanto a melodías y armonías» y decía que «nadie como él» supo entender los concertantes, -cuando varios tipos de voces cantan a la vez en ópera-, que en sus óperas «Don Giovanni» o «Las bodas de Fígaro» son «referentes».

El Mozart que fue el enlace «entre Hayden y Beethoven» y que Estelrich describió como «un musicazo de primera fila», destacaba, en lo personal, por su ingenuidad y un cierto infantilismo, según han descrito los biógrafos y le retrató en el cine Milos Forman con su película «Amadeus». Volviendo a la programación para 2006, Xisco Bonnín, responsable del Àrea de Música de la Fundación Teatre Principa, comentaba ayer que la temporada de ópera del Consell incluirá un título mozartiano, «El rapto del Serrallo», en el que contará con el bajo Kurt Rydel, quien, además de cantar, llevará la dirección escénica. Bonnín apuntó que para el montaje de ópera que la Fundació destina a escolares «también estoy barajando un Mozart, aunque aún no lo tengo definido» y lo mismo sucederá con la ópera que anualmente se representa en Calvià.