Vista general de la zona donde se encuentra la ciudad de Bocchoris.

TW
0

La Conselleria de Territori del Consell de Mallorca anunciará a primeros de 2006 la ampliación de la campaña de excavaciones en la ciudad de Bocchoris, situada en es Pedret de Bòquer (Pollença) donde, después de permanecer enterrada desde el siglo IV antes de Cristo, el pasado verano salieron a la luz las primeras estructuras de edificaciones y pavimentos. Según explicó el director insular de Patrimoni, Joan Mas, desde su departamento se quiere impulsar la investigación sobre esta ciudad ya que los primeros indicios apuntan a que tiene «potencial arqueológico». Según los planes de la citada conselleria, las excavaciones, que el año pasado llevaron a cabo los arqueólogos Josep Merino y Magdalena Estarellas, comenzarán poco después de entrado 2006 y durarán «más tiempo» que el habitual en una campaña veraniega, que no suele pasar de un mes. Además, podrían incluirse en el programa europeo Coultourest que lidera Patrimoni del Consell.

Para quienes no conozcan los datos referentes a Bocchoris, recordamos que se trata de una ciudad indígena o autóctona cuya ocupación se puede fechar entre el siglo IV antes de Cristo y el III después de Cristo. Sus habitantes talayóticos vivieron un proceso de romanización tras la conquista de la isla por los romanos con los que convivieron tal vez firmando pactos de no agresión. De carácter muy distinto a Pollentia (Alcúdia), fundada por Roma, ambas existieron paralelamente. El pasado verano, los arqueólogos, con ayuda de una quincena de estudiantes, hicieron la primera cata y además de restos cerámicos encontraron estructuras de muros que documentaron los niveles finales de ocupación de la ciudad.

Volver a excavar con más tiempo, decía ayer Merino, significaría profundizar en la investigación ya que, según explicó, cuando las campañas son cortas los arqueólogos deben dedicar mucho tiempo a la limpieza del terreno y de los niveles superficiales, lo que impide llegar más allá en el estudio y análisis y hacerlo con perspectiva. El objetivo para este año es conocer la evolución de la ciudad en el tiempo y en su relación con Roma. Bocchoris pudo ocupar, aproximadamente, unos 15.000 metros cuadrados y de ella ya hablan las fuentes históricas. Pero, además, en el siglo XVIII, 1765, y en el pasado siglo, 1951, se descubrieron una Tabula patronatus con inscripciones que hablaban de este territorio y se referían a unos posibles patronos, personajes importantes del imperio romano, que habrían tenido que buscar los habitantes de la ciudad para que los representaran en Roma.