TW
0

E.BALLESTERO/M.DÍAZ

Durante su primera visita al Camp Nou, el pasado miércoles, para disfrutar de un partido en el que el Barça venció al Panathinaikos por 5-0, el joven escritor Sebastià Bennasar (Palma, 1977) se enteró, vía móvil, «en el minuto veinticuatro», de que había resultado ganador del Premi Pollença de Novela, que concede el Ajuntament, con «Els blaus de l'horitzó». El galardón, de 9.000 euros, le fue entregado ayer.

La novela, ambientada en Lisboa con la Revolución de los Claveles como fondo, está protagonizada por un periodista de la agencia Magnum que acompaña a los tanques que entraron en la ciudad para derrocar al dictador Salazar e instaurar un régimen democrático.

«La novela se divide en dos partes; la primera transcurre el 25 de abril, fecha en que comienza la Revolución de los Claveles, y el día antes; la segunda sucede durante los mismos días, pero treinta años después», cuenta el narrador y poeta, quien asegura que «ésta es mi mejor novela porque es la primera en la que, realmente, hay innovación técnica; creo que el jurado ha sido valiente». Benassar añade que «la novela le debe cosas al periodista Diego Carcedo y a su libro 'Fusiles y claveles' que tal vez me dio la clave para escribir sobre este asunto». Aunque no es una historia de género como su última obra publicada, «Cartes que no lliguen», contiene «misterio y cierta intriga».

Antoni Oliver, concejal del Ajuntament de Pollença, que formó parte del jurado, explicó que la novela «está muy bien documentada, tiene gran fuerza por la descripciones y las sensaciones, parece que el autor hubiera estado allí». Y Guillem Frontera, también del jurado, dijo que «es más tranquila, medida y templada» que sus otras obras «en las que si no mata a alguien especial cada tres páginas se pone nervioso».

El premio de novela obtenido por Sebastià Bennasar en su segunda convocatoria no fue el único entregado ayer en Can Llobera.

El Ajuntament de Pollença también dio a conocer al ganador del Premi Pollença de Poesia, que fue para el poeta Jaume Mesquida y su poemario «Declive de la mirada».