TW
0

Joan Manuel Serrat ultima un nuevo disco con temas propios en catalán, algo que no sucedía desde hacía dieciséis años, cuando en 1989 sacó al mercado «Material sensible», un disco que contenía temas como «Kubala» o «Barcelona i jo» y en el que colaboraron también con la voz en catalán Ana Belén y el guitarrista Paco de Lucía. El cantautor catalán hizo este anuncio horas antes del primero de sus dos conciertos en el Auditòrium de Palma dentro de la gira «Serrat 100 x 100». Coincidiendo con el cuarenta aniversario de su primer trabajo discográfico, en noviembre saldrá a la venta este nuevo álbum, el trigésimo séptimo de su carrera. Este disco está compuesto, según Serrat, de «canciones de autor, a guitarra y piano, que no han sido planteadas para buscar grandes orquestaciones». Asimismo, añadió que «argumentalmente no responden a una idea concreta», puesto que, aseguró, «para mí escribir es una manera de compartir lo que uno piensa, lo que uno siente y de establecer un viaje de ida y vuelta con la gente».

Sobre su vuelta al catalán, con las dificultades que comporta un mercado pequeño, el cantautor afirmó no dar importancia a este tipo de consideraciones. «Cuando alguien cree que hace algo que responde a criterios de mercado, lo que hace es equivocarse», dijo. Preguntado sobre el disco «Cuba le canta a Serrat», en el que han participado primeras figuras de las isla antillana como Chucho Valdés, Silvio Rodríguez o Pablo Milanés y que ha sido editado por la discográfica mallorquina Blau, el cantautor manifestó haber «establecido un diálogo con los músicos, agradeciéndoles su participación». Añadió que este trabajo ha sido fruto de la buena relación que mantiene con los artistas cubanos y «del cariño que ellos me tienen». Entre otros trabajos dedicados al compositor, ayer se presentó en Barcelona el libro «Serrat. Material sensible», de David Escamilla, publicado por Mina y el Grupo Enderrock.

En cuanto al repertorio ofrecido ayer y que esta noche volverá a interpretar en el Auditòrium junto a su amigo y colaborador Ricard Miralles al piano, Serrat explicó que se trata de «un ámbito muy sencillo que trata de crear una cercanía con la gente a través de canciones que se llevan bien entre ellas y entre las que destacan tanto grandes éxitos como algunos temas que no habitualmente no he cantado en los últimos años».