TW
0

El centro social Flassaders de Palma acoge desde ayer el seminario «Tangibles i intangibles del patrimoni» que se complementa con la exposición «Ciutat: patrimoni de centres y marges».

El objetivo es ofrecer otra versión del patrimonio profundizando, desde la antropología social, en cómo se crean las identidades de las ciudades y en cómo su mayor valedor son ellas en sí mismas y quienes las habitan. Se trata de crear un espacio para la expresión de las voces que menos se oyen. La actividad la ha organizado el equipo Veus Mediterràneas (Med-voices), adscrito a la UIB e incluido en el programa europeo Heritage con otras trece ciudades. La apertura fue una mesa redonda moderada por el periodista Pep Roig que reunió a representantes de asociaciones de vecinos decentre antic. El tema a discutir fue «De patrimoni habitat» y en ella se aportaron diferentes visiones sobre Palma, sobre los cambios que han introducido el centro histórico en los planes especiales de reforma del Ayuntament.

Hoy y mañana, a partir de las 18.00 horas, tendrán lugar diferentes ponencias con expertos que proceden de varias universidades europeas. En lo que concierne a la exposición, puede visitarse hasta el sábado. En ella hay una pequeña muestra de las experiencias que se desarrollan en otras ciudades que participan en el proyecto; otra en la que se exponen imágenes, acompañadas de texto, sobre la dualidad existente entre el centro histórico y sus márgenes y, finalmente, otra en la que cuatro artistas locales ofrecen su visión personal de sa Gerreria, el antes y después de la barriada. Son Xisco Bonnín, Xisco Fuentes, Celia Rios y Pepa Llansàs.