TW
0

Entre el 19 de mayo y el 25 de junio la Casa de Manzoni -Centro Nazionale Studi Manzoniani, Milano- acoge la muestra «I Promessi Sposi», del artista italiano Aligi Sassu (quien pasó grandes temporadas en Mallorca). Allí se pueden ver un total de cincuenta acuarelas que ilustran el último ciclo ilustrado de la narración de Manzoni, realizado por Sassu entre los años 1943 y 1944 por encargo del editor Giampiero Giani. La prestigiosa revista italiana de arte «Luoghi dell'Infinito» ha publicado, en su número 85 (que corresponde al mes de mayo de 2005), un extenso reportaje sobre la muestra -a cargo de Giovanni Gazzaneo-. La publicación «GrandTour», también de gran difusión en el país vecino, habla también extensamente sobre la exposición, que está teniendo ya una gran repercusión.

Gazzaneo dice en su artículo: «Alfredo Paglione, cuñado de Sassu, profundo conocedor del arte y de los artistas es el promotor de la muestra de Casa Manzoni que se abre el 19 de mayo. Por primera vez en Milano, después de ser admiradas en capitales de Europa y de América, están expuestas las 58 acuarelas, de él y su mujer, Teresita Olivares, donadas a la Fondazione Carichietti, e, idealmente, a la tierra de Abruzzo». El periodista y comentarista de arte continua: «Las acuarelas de Sassu se acoplan a la perfección a la definición que Paglione da sobre la pintura, es decir un arte de comunicación explícita entre artista y espectador».

«El 'Promessi Sposi' de Aligi Sassu nace en Zorzino sobre el Lago d'Iseo entre 1943 y 1944, en el diálogo (en la sintonía) entre dos grandes que han vivido tiempos de opresión: el pintor bajo el fascismo -primero encarcelado en 1937-1938, hasta su participación en la Resistencia- y el escritor en Lombardía, dominada por los austriacos. En la introducción al monumental volumen 'I promessi sposi. 58 acquarelli de Aligi Sassu, el estudioso Giarcarlo Vigorelli' escribía: 'Sassu ha elegido el camino de la fidelidad para dar a entender que su obra es, precisamente, un homenaje. Es más que eso, es una invitación al placer de la lectura'», en palabras de Gazzaneo.