TW
0

C.DOMÈNEC|BARCELONA

El escritor Jorge Molist presentó ayer en la Feria del Libro de Palma su último libro, «El retorno cátaro», que publica Ediciones Martínez Roca. El novelista describe dos historias paralelas a través del concepto cátaro de la reencarnación.

Un hijo de republicano emigrado a Estados Unidos recupera la memoria histórica de la batalla contra los cátaros en el siglo XIII, que decidió el futuro de Occitania. «La historia de Pedro II de Aragón fue trágica, se dice que imprudente. La derrota en la batalla de Moret supuso el derrumbamiento de lo que podría haber sido un gran imperio mediterráneo».

Molist aseguró que «si hubiera ganado, la geografía actual de Europa sería muy diferente». El escritor barcelonés comentó que «los cátaros creían en la reencarnación sucesiva, que las almas no tenían sexo y que el intercambio comercial era más importante que el trabajo de la tierra, características que contrastaban con la Iglesia Católica y que les convertía en herejes y revolucionarios». Molist concretó que «mientras los obispos católicos vivían de forma opulenta, los cátaros eran austeros».

El buen momento de la novela histórica y, más concretamente, de los libros ambientados en el Edad Media llevan a Jorge Molist a pensar que «la gente busca la espiritualidad, ya que el ciudadano tiene curiosidad por responder a temas más profundos». El novelista matizó que «la Edad Media resultó muy dura pero en Occitania hubo una cierta riqueza, fue la época de los trovadores, de la cultura del amor y pasaron muchas cosas interesantes».