TW
0

La Ponencia Técnica de Patrimoni Històric aprobó ayer la rehabilitación y consolidación de las estructuras (suelos y paredes), la fachada y la cubierta de Raixa, un paso «fundamental» para preservar el edificio hasta que se decida el uso que se dará a esta possessió. Luis Alemany, arquitecto y director del proyecto, que se presentaba al Consell Insular por primera vez, explicó que «en cuanto tengamos las licencias, al día siguiente nos pondremos a trabajar».

Ahora sólo resta que la Comissió d'Urbanisme i Patrimoni otorgue el visto bueno y que el Ajuntament de Bunyola conceda la licencia. Cuando la Fundación Parques Nacionales decida el uso al que se destinará la possessió, se deberá presentar un nuevo proyecto, según explicaron ayer en el Consell Insular. Fuentes del CIM comentaron que «cuando hayan decidido a qué destinarán el edificio, éste no tiene que estar por los suelos». En la anterior legislatura se fueron haciendo restauraciones puntuales en el conjunto de la finca como la del molino o la casa del payés, pero, según los técnicos del CIM, lo que necesita Raixa, «que tiene puntos sensibles», es una rehabilitación estructural «independientemente del uso que se le vaya a dar».

Por ejemplo, una de las zonas sensibles son los muros de tapial, construidos a base de tierra de la zona y mortero de cal que se restaurarán con los mismos elementos. «Ya hemos averiguado de dónde se sacó la tierra e iremos a buscarla allí para que sean los mismos materiales», comentó Alemany. En cuanto al edificio propiamente dicho, a lo largo de los últimos meses se fueron realizando catas arqueológicas y un estudio de investigación histórica que aún no se ha cerrado. Por ejemplo, se ha descubierto que la fachada de color rojo que da al patio se pintó así para el rodaje de una película.