TW
0

Admirador del cine de Tarantino, lector de novela negra, el escritor Sebastià Bennasar (Palma, 1976), reportero cultural de «Diari de Balears», presenta hoy en Illa de Llibres de la Misericordia, en Ciutat, (20.00 horas), su segunda novela, «Cartes que no lliguen», una narración sobre el «microcosmos» literario de Mallorca que tiene vocación de universalidad.

El texto, escrito en 2003, plantea «una denuncia del mundo de las letras a través de nuestra micro sociedad literaria». La acción de esta novela negra, que bebe en las fuentes del cine gore, transcurre en la Isla, «pero podía suceder en cualquier otra ciudad del mundo» ya que el autor plantea la trama a través de «personajes arquetípicos universales que se pueden encontrar en cualquier país; en todos hay una escritora o escritor pijo con éxito mediático; un poeta pesado que tarda cuatro horas en explicar un verso; un homosexual que se erige en líder literario; un editor trepa y otro tradicional, de prestigio, pero sin dinero; un agente cultural zumbado o revistas de creación pagadas por el poder para controlar», explica Bennasar. A lo largo de 164 páginas mueren asesinadas 11 personas entre escritores, editores, agentes culturales e integrantes de jurados de premios literarios.

La poesía de Pessoa y Estellencs también forma parte de esta novela, no sólo como recurso literario, sino como un elemento más de la trama al igual que los personajes o los lugares por donde transcurre la acción, protagonizada por un periodista de investigación. Pero el autor quiere ir más allá del género de misterio y dice que utiliza la literatura para hablar del mundo que «no me agrada». Menos «imberbe» que cuando publicó «El botxí de la ciutat de Mallorca» (2000), señala que, desde entonces, «han pasado cinco años, he leído más y visto más cine», lo que le ha llevado a una apuesta creativa mayor.