TW
0

El Institut d'Estudis Baleàrics (IEB) promoverá la lengua y la cultura de las islas a través de la red de veinte universidades de Cataluña, Comunidad Valenciana, Balears y Andorra que conforma el Institut Joan Lluís Vives, según manifestó ayer la presidenta de esta institución, Esther Giménez-Salinas, en el marco de la firma de un convenio de colaboración entre las dos entidades. Giménez-Salinas destacó la importancia de esta red, «que engloba 400.000 estudiantes, 25.000 profesores y 1.500 licenciaturas» y deseó que este acuerdo, que tiene una vigencia de dos años prorrogables, suponga «la ruptura de la idea de que las universidades poseen el patrimonio cultural y que, de este modo, estás se conecten a la sociedad de una manera más efectiva».

Por su parte, el presidente del IEB, Gabriel Janer Manila, aceptó que este convenio supondrá la «difusión de la creatividad de las islas y de los conocimientos generados en el ámbito universitario». Sobre las primeras actuaciones a desarrollar, Janer Manila especificó que «este convenio todavía no incluye unas propuestas concretas, sino que crea un marco para que éstas se produzcan». En este punto, Giménez-Salinas especificó que una de las principales bondades de este contrato será «la movilidad de los estudiantes entre las veinte universidades», el uso por parte las dos instituciones de las instalaciones y servicios de estos centros docentes para la organización de actividades propias o en coproducción, así como el asesoramiento mutuo en todas las actividades que tengan un contenido lingüístico, histórico, literario, artístico, de humanidades, de ciencias y pensamiento.

La presidenta del Institut Joan Lluis Vives precisó que el acuerdo también incluye la constitución de una comisión de seguimiento y de elaboración de proyectos compuesta por dos miembros de cada entidad.