TW
0

OLGA QUINTANILLA|MADRID

El poeta sirio-libanés Adonis recibió el martes por la noche en Madrid una gran ovación en la Biblioteca Nacional, donde se celebró un sencillo acto de homenaje presidido por la directora, Rosa Regás, para celebrar la donación que ha hecho a esta institución de la carpeta de grabados «Poemas visuales». En esta obra de carácter lírico-artística han participado los artistas plásticos Jafar T. Kaki de nacionalidad kurda y la alemana y residente en Mallorca Bruni Heym que confesaron haber alcanzado con el autor lírico una «relación de amistad muy estrecha» a raíz de esta colaboración. Bruni Heym confesó que decidió sumergirse en este gran proyecto que nació por el «deseo y la amistad» que le une al poeta libanés y al grabador kurdo aunque le pareció «arriesgado» en sus inicios. «Por muy diferentes que seamos de carácter, toda diferencia se esfumaba al juntar una de mis planchas de pizarra sobre sus grabados», afirmó la artista quien lanzó emotivos hacia el poeta. «Si sus libros me dejaron impactada, sus palabras me cautivaron».

Las obras han sido íntegramente realizadas en el taller de la artista en Santa Ponça entre 2001 y 2004 y combina distintos medios tradicionales y no tradicionales así como técnicas variadas y soportes.

El poeta que a pesar de sufrir afonía recitó unos breves poemas con gran fervor, manifestó que se encontraba en un momento «grande y cultural». «Esta obra sobrepasa la amistad. Primero, es un deseo de trabajo común seguido de un intento de sobrepasar el género literario y mezclarlo con otro arte», dijo Adonis quien aseguró que su obra lírica son como los collages. En el acto también estuvieron los catedráticos Pedro Martínez y Federico Arbós, ambos traductores de la obra de Adonis. Ambos alabaron la obra del poeta durante sus intervenciones, describiéndole como «el poeta mediterráneo, buceador en el misterio de la vida a través de la lengua», según Martínez.