TW
0

CARLES DOMÈNEC|BARCELONA

La escritora y catedrática mallorquina Carme Riera lidera tres de las manifestaciones principales en Catalunya de la celebración del cuarto centenario de la edición de «El Quijote». Por una parte, acaba de publicar «El Quijote desde el nacionalismo catalán, en torno al Tercer Centenario» con Destino. A su vez, la escritora es la comisaria de una exposición, titulada «El Quijote y Barcelona» y organiza el congreso «Cervantes y Barcelona».

La muestra se llevará a cabo en el Tinell del Museu d'Història de la Ciutat a partir del 15 de marzo y consistirá, según su comisaria, «en un paseo por el libro y, a su vez, en una revisión de la ciudad de la Barcelona de la época». El congreso, abierto al público en general, se realizará en la Pedrera y en la Acadèmia de les Bones Lletres de Barcelona desde el 7 al 9 de abril y participaran los mejores expertos de la obra de Cervantes como Martí de Riquer, Anthony Close, Jean Canavaggio o Aurora Egido.

En «El Quijote desde el nacionalismo catalán, en torno al Tercer Centenario», Carme Riera analiza las publicaciones periódicas de la Barcelona de 1905 y la relación del nacionalismo catalán con el Quijote. La escritora observa tres comportamientos diferentes. Algunas revistas nacionalistas como «Cu-cut» o «La Tralla» se oponen a la celebración, otras más conservadoras como «La Academia Calasancia» o «La Hormiga de Oro» la aceptan mientras que, en un punto medio, aparecen una serie de revistas que respetan la figura de Cervantes y su obra pero critican la conmemoración oficial.

Carme Riera explicó que «la manera de celebrar el cuarto centenario del Quijote es totalmente diferente respecto a hace cien años porque antes estaba totalmente politizado mientras que ahora se trata sólo como un texto literario». La obra de Cervantes simbolizó una lucha entre nacionalismos que se resume en dos frases de dos escritores con ideologías distintas: «Más vale un Quijote que todas las manifestaciones de algodón de esos catalanes» o en la frase de Folch i Torres, «quédense los castellanos con el Quijote y que les aproveche», explicó Riera.