TW
0

ANA BELÉN LLOPIS

El Consell Insular de Mallorca ha editado, en formato DVD, «Tonades de feina a Mallorca», un trabajo que recoge y analiza las canciones que entonaban los payeses de la isla entre 1920 y 1960, de las que ha dado testimonio la última generación de trabajadores agrícolas de esta época que queda con vida. Este proyecto ha contado con la colaboración del Departamento de Cultura del Consell de Mallorca.

La obra, cuyos textos se encuentran traducidos a cinco idiomas, es una síntesis del trabajo de campo realizado por los musicólogos Jaume Ayats, Antònia Maria Sureda y Francesc Vicens en veinte municipios de Mallorca, y que cuenta con las aportaciones de cerca de un centenar de personas. En ella se combinan aspectos antropológicos, sociales, estéticos, etnográficos e históricos. El objetivo de este proyecto, que recoge los cantos de los campesinos de Mallorca mientras realizaban las tareas propias del campo es «dar difusión e intentar acercar a todo el público de una forma totalmente didáctica este patrimonio etnológico y musical», manifestó Guillem Ginard, director insular de Cultura.

Por su parte, el musicólogo Francesc Vicens manifestó que esta investigación no tiene pretensiones científicas sino divulgativas y que surgió porque «no había ningún trabajo anterior de este tipo» y porque «cada año que pasa es un patrimonio susceptible de perderse». El DVD está compuesto por diversos apartados que analizan la terminología empleada, los tipos de tonades -dependiendo de la tareas realizadas en el campo, tales como segar o plantar-, clasificaciones de las canciones según el contenido y características musicales, así como comparaciones con otros puntos del Mediterráneo, la influencia del flamenco y tonades interpretadas porcantadors de diversos puntos de la Isla.