El Fary, en una actuación en Sant Sebastià.

TW
0

Una considerable reducción en el presupuesto destinado por Cort a la contratación musical de la Revetla de Sant Sebastià ha contribuido a la confección de un programa que ha desencantado a la sociedad palmesana tanto o más que los años anteriores. La inversión de 259.161 euros, 100.000 euros menos que el año pasado, ha supuesto la elección de un cartel que se sustenta en grupos que triunfaron hace décadas, véase Los Pecos o Hombres G, un concepto que ya se ha convertido en un denominador común. Si no, hagamos historia.

Un año después, en 1999, el programa musical fue dedicado íntegramente a la música popular española con la presencia de María del Monte, que presentó su disco «Digan lo que digan»; Manolo Escobar, con un repertorio plagado de «himnos»; Charo Reina, Lucrecia y El Chaval de la Peca. La Plaça Joan Carles I empezaba a erigirse como la única propuesta actualizada, con la actuación de Los Planetas. La Revetla de Sant Sebastià 2000 fue, quizás, la más concurrida de los últimos años. El Ajuntament de Palma gastó en esa ocasión 37 millones de pesetas (222.891 euros) en un programa más adecuado a los gustos de los palmesanos en general.

En 1997, la Plaça Major acogió el directo de La Unión, que un año después de su salida presentaron «4x4», un recopilatorio con sus mejores temas hasta ese momento. En la Plaça San Francesc Azúcar Moreno cantaron canciones de su disco «Esclava de tu piel» y de sus siete trabajos anteriores. Los protagonistas de San Sebastià 1998 fueron Presuntos Implicados, que tocaban por primera vez en directo los cortes de su álbum «Siete», y Niña Pastori, elección flamenca de ese año que llegaba a Palma para presentar dos años después de su salida al mercado su primer larga duración, «Entre dos puertos».