TW
0

Tiburones blancos, anémonas, contaminación y rocas agujereadas. El mediterráneo reúne a unos y a otros bajo sus aguas. El presente y, sobre todo, el futuro del conocido como mare nostrum son los ejes de la exposición «Mediterrània, mar de vida. El litoral espanyol» que hoy se inaugura en el Casal Balaguer. La muestra, organizada por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), se compone de un centenar de imágenes realizadas por Carlos Virgili, campeón de España de Fotografía Submarina y del Mundo de Vídeo Submarino. Virgili ha realizado más de 20.000 instantáneas de un mar que ha investigado durante 24 años. En el montaje se han escogido las más recientes para ofrecer «una radiografía del Mediterráneo completa y multidisciplinar para inducir a su conservación», en palabras de Joan Daviu, director de la obra social de la CAM.

La exposición se divide en seis apartados. El primero trata «El mar como origen de la vida». El segundo, «El mar como medio físico y biológico»; el tercero, «La fauna y la flora»; el cuarto, «El hombre y el mar»; el quinto, «El presente y el futuro del Mediterráneo» y el último, «La acción del hombre». Las fotografías que muestran los aspectos más negativos demare nostrum quedan en un segundo plano porque se ha intentado ofrecer un mensaje de esperanza. «Es una muestra positiva con el medio ambiente como protagonista», dijo José Pérez Flores, coordinador de exposiciones de la CAM.