TW
0

Gigantes orejudos y libros rojos de Mao. Dragones enormes y personajes fotocopiados. Sa Llonja y Ses Voltes acogieron ayer la inauguración de la exposición «ChinArt», un recorrido por el arte contemporáneo chino que permite ver por primera vez en el país cómo trabajan los artistas del gigante asiático.

Sa Llonja primero y Ses Voltes después fueron los escenarios de la noche. Unos escenarios que contaron con la presencia de un numeroso público que no quiso perderse la presentación de un arte diferente que mezcla su cultura milenaria con su presente más moderno. Entre los asistentes pudo verse a Jaume Matas, presidente del Govern; Catalina Cirer, alcaldesa de Palma; Francesc Fiol, conseller de Cultura del Govern; Catalina Sureda, directora general de Cultura del Govern; Rogelio Araújo, regidor de Cultura de Cort; Conrado de Villalonga, delegado de la Caixa en Balears; Llorenç Huguet, presidente de Caixa de Balears «Sa Nostra»; Marie-Claire Uberquoi, directora de Es Baluard y Walter Smerling, comisario de la exposición, entre otros. El mundo de la cultura estuvo representado por los artistas Susy Gómez, Teresa Matas o Pep Llambías; galeristas como Juan Antonio Horrach Moyà o comisarias de arte como Gudi Moragues, entre muchos otros.

Todos los presentes pudieron contemplar en qué consiste el arte contemporáneo chino a través de más de 30 autores y miradas totalmente diferentes.