Pere Fullana indaga en la rondallística en su nuevo montaje.

TW
0

«Feroe» es «un cuento de hadas para adultos», el relato de «un universo poblado de seres fantásticos extraídos de las fuentes literarias más diversas, desde la rondallística mallorquina hasta la mitología mediterránea, pasando por la poesía del XIX». Basada en una idea original de Pere Fullana, «Feroe» es también el título del nuevo montaje que Iguana Teatre estrenará el 21 de enero del 2005 en el Teatre del Mar. Si en «Memòries d'en Julià» Fullana fabulaba sobre los hechos más relevantes ocurridos en el siglo XX, en este nuevo montaje el autor relata un cuento fantástico, una rondalla de tonos oscuros que bebe de la mitología y de la literatura popular para explicar en clave poética una historia de amor, amistad y redención, que se ambienta en un lugar mitológico lleno de adversidades. Un cuento en el que pueden identificarse numerosas influencias, como el «Decameron» de Bocaccio o la obra de autores como John Milton o Isidore Ducasse.

Hacía mucho tiempo que Fullana quería hacer un trabajo sobre las rondalles mallorquinas. «Quería que fuera algo especial. No centrado en la parte filológica o costumbrista, sino un trabajo que entroncara la rondalla con una cosa más universal». El hecho es que «el proyecto original ha evolucionado hacia un cuento de hadas para adultos». Aina Cortés, Margalida Grimalt, Sergi Baos y Sylvia Sánchez son los actores que participan en la producción, una obra que se articula «a través de las técnicas ancestrales de la literatura oral» pero que incorpora numerosas influencias que alejan esta producción del costumbrismo. «Se trata de un trabajo de creación difícil de explicar porque no se sabe muy bien cuál será el resultado final». El montaje «nace de un texto abierto, con la idea de configurarse definitivamente durante los ensayos». Es decir, a partir de un texto base, y mediante las técnicas de la tradición oral, «nuestra investigación se basa en crear una complicidad con el espectador para construir el universo de Adela y Olga, crear el universo mitológico de las 'Feroe'», matizó Fullana.

Así, las vicisitudes vividas por Adela y Olga, dos mujeres con destinos extraordinarios que ofrecen el hilo argumental de la obra, siguen la estela de la gran tradición de los relatos mitológicos y fabulosos. No obstante, dentro de este universo fantástico también hay un lugar para reflexionar sobre temas como «el rechazo, el miedo, los excesos de poder y el peligro de convivir en una sociedad invertebrada y cruel».