TW
0

NURIA ABAD-EFE

La séptima edición del Europfilm-Festival de Cine de Mallorca, a cuya sección oficial se presentarán a concurso, desde mañana hasta el 12 de noviembre, once películas de Alemania, Francia, Dinamarca, Rusia y España, ha programado una retrospectiva dedicada al director alemán Reiner Werner Fassbinder, así como un ciclo sobre el realizador francés Jean Paul Rappaneau.

Por otro lado, el festival volverá a incluir, como en años anteriores, una sección dedicada al cine en catalán que se celebrará, a partir del martes, en el Museu Es Baluard. Como novedad, según adelantó el director del certamen, Rafael García, también se ha impulsado una sección de «Cine e historia» que este año «estará centrada en los problemas de la inmigración», además de un Foro Audiovisual Europeo al estilo del Foro Audivisual Balear, que este año cumple su segundo año. Ambos se celebrarán en el Palau March. El festival asimismo contará con sendas secciones de documentales y cortometrajes.

Así, esta previsto que en el marco de la cuarta muestra de cine alemán del Europfilm se pueda ver una selección del cine de Fassbinder que incluirá «Las amargas lágrimas de Petra von Kant», «El Matrimonio de Maria Braun», «Querelle», «Desesperación» y «La ley del más fuerte». Entre las películas de Rappaneau que se exhibirán se encuentran «Bon Voyage», «El Húsar en el tejado», «El Salvaje» y su célebre adaptación de «Cyrano de Bergerac». Las peliculas de la sección oficial competitiva, que podrán verse en los AMC Cines de Festival Park, son «Estrella», «Love in Thoughts», «Frío sol de invierno», «Catarsis», «Gate to heaven», «Sobre el arco iris», «El domingo si Dios quiere», «Cinco condiciones» y «Jovenes».