TW
0

Julian Martínez García y el resto de miembros del Consejo Nacional de Patrimonio visitaron anoche las instalaciones del Museu Es Baluard tras su primera reunión de trabajo. El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura dijo sentirse «gratamente sorprendido» por un «espacio imprescindible para la ciudad de Palma». De la colección destacó, por encima de todo, la obra de Miró. «Mi querencia por el arte prehistórico hace que el universo simbólico de este autor me fascine».

ELENA DÀVILA

El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, Julián Martínez, reconoció ayer durante una visita a Alcúdia que parte del patrimonio de Mallorca «necesita una mayor implicación y una mayor inversión de las administraciones competentes».

Martínez realizó estas declaraciones durante una visita al Museu de Pollentia, al yacimiento arqueológico y el Casal de Can Domenech de Alcúdia, en la que estuvo acompañado por la directora general de Cultura del Govern, Catalina Sureda; el alcalde de Alcúdia, Miquel Ferrer, y la directora del Museu de Mallorca, Joana Maria Palou, entre otros. La visita estaba incluida en el programa organizado para los miembros del Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura que ayer tarde se reunió en Palma.

El director general de Bellas Artes destacó que al igual que el resto de comunidades autónomas, y «desde mi experiencia mínima pues es la primera vez que visito Mallorca», la Isla presenta una doble perspectiva en cuanto a la situación de su patrimonio.

Por un lado, destacó que «nos encontramos ejemplos como el de Alcúdia, donde nada más entrar te encuentras una ciudad medieval y un entorno mítico en buen estado», refiriéndose al yacimiento arqueológico, y, por otro, «se presenta un patrimonio que necesita más inversiones, que en ocasiones está desatendido y que requiere, por tanto, una mayor implicación de la administración».

Respecto al informe que la pasada semana, le entregó en Madrid una delegación mallorquina formada por representantes del PSM en Cort, ARCA y la asociación vecinal Salvem la Real sobre la situación en la que se encuentra parte del patrimonio de Ciutat, -especialmente los restos arqueológicos hallados en las excavaciones de Antoni Maura y Bastió d'en Berard en el barrio de Sa Calatrava, y sobre las que hay varias denuncias en Fiscalía-, Martínez insistió en que «el Ministerio tiene una competencia residual sobre esta materia, y son los propios gobiernos autónomos los que tienen las competencias reales». No obstante, aseguró que desde el Ministerio de Cultura se ha solicitado información tanto al Ajuntament de Palma como al Consell de Mallorca «para contrarrestar el informe presentado y una vez analizada nos dirigiremos a las administraciones para orientarles si fuera necesario». En cuanto al anuncio realizado por el Gobierno central sobre la modificación de la Ley de Patrimonio, Martínez quiso aclarar «que no se trata de una ampliación ni reducción de la ley que sume o quite competencias a las Comunidades Autónomas», sino que, en líneas generales, pretende «organizar todo el entramado legislativo con el fin de proteger el patrimonio».