TW
0

S.BENNASAR| VALENCIA

La presencia mallorquina en los Premis Octubre de Valencia, que empezó el martes con la intervención del profesor Miquel Duran en el Congrés Històric, fue ayer cuando vivió la primera jornada con la participación de tres isleños: Pere Fullana, Sebastià Serra y Antoni Serra.

Sebastià Serra y Pere Fullana participaron en las mesas redondas de la sesión matinal del Congrés de Mitjans de Comunicació. Sebastià Serra compartió mesa con Francesc A. Martínez y Josep Maria Huertas Claveria, moderados todos por Joan Manuel Tresserras. Los ponentes explicaron que la transición en los medios de comunicación puede centrarse entre 1975 y 1985, cuando se produjo la llegada de las nuevas tecnologías a la prensa y las sustituciones de los antiguos sistemas de producción.

Serra incidió de forma muy especial en cómo se desarrolló el proceso en las Islas y habló del caso de «Diari de Balears». Según el profesor, la transición del diario se inicia en el momento de su compra por parte de Pere A. Serra Bauzà en 1984 y se cierra con su conversión al catalán el 1 de mayo de 1996. Serra también habló del entusiasmo de los periodistas de aquella época y de las grandes dosis de voluntariasmo existentes.

Por su parte, Antoni Serra participó en la mesa redonda «Periodistes en llibertat» y compartió el debate con J.J. Pérez Benlloch y Regina Farré. Serra empezó interrogándose sobre la falta de un interrogante en el título de la conferencia para acto seguido explicar que hoy en día «la censura continúa presente en los medios, manifestándose de forma empresarial». El escritor realizó una dura crítica contra los gabinetes de comunicación asegurando que el franquismo todavía existe.

Pere Fullana intervino en el Congrés Històric, donde compartió mesa con Joan Bada y Emili Marín y entre los tres discutieron sobre «L'actitud de l'església catòlica durant el procés normalitzador».