TW
0

Uno de los actores de culto del cine español, Eusebio Poncela, encarna a uno de los personajes más tiranos y atormentados del teatro de Shakespeare, Macbeth, en una producción que se representará en el Auditòrium de Palma los próximos días 23 y 24. Poncela estará acompañado en escena por un nutrido grupo de actores, entre los que destaca Clara Sanchís, bajo la dirección de María Ruiz. El actor regresa a los escenarios teatrales, tras ocho años alejado de los mismos, con una obra que durante el pasado verano calificaba de «difícil» y un personaje sobre el que decía «admiras su lógica, su personalidad potente, a pesar de ser el símbolo del asesino ambicioso».

Además de crímenes y ambición, el texto habla de traición, lealtad, poder, de la naturaleza humana, según la adaptación de esta tragedia del autor inglés, su obra más corta, a cargo de Maria Ruiz y el dramaturgo Ronald Brouwer. Éste último, al escribir sobre la obra, asegura que «nuestra versión, más sintética aún, trata de preservar, sobre todo en los monólogos de «Macbeth y la lady, el poder del verbo. Su belleza y su fuerza comunicativa» y califica el resultado de «dinámico, directo, personal, expresivo y elocuente». «Quiero empezar por la luz», le dijo la directora al iluminador Felipe Ramos.

«También le marcó dos directrices sobre la iluminación, «la intimidad de Macbeth con el espectador y las apariciones sobrenaturales». El espacio escénico resultante es «indefinido» y «la luz se ciñe a los actores casi creando planos cortos». De modo que este Macbeth, «que pretende acercarse, e incluso fusionarse con el espectador a través del claro oscuro y la trampa óptica», comienza con las caras de tres brujas iluminadas conjurando «el inicio de una función impresionante». En el elenco también están Fernando Conde, Maria José Moreno, Modesto Fernández, F. Mikelajáuregi, Richard Henderson, Eleazar Ortiz, Ismael Martínez y Julián Ortega.