Las obras que realice la Fundació Teatre Principal se incluirán dentro del Circuit d'Arts Escèniques.

TW
0

El Consell de Mallorca cambiará su política teatral creando una convocatoria única de subvenciones para 2005 y modificando el Circuit d'Arts Escèniques, una política que está siendo consensuada con compañías y teatros para lograr un mayor apoyo y unas directrices ideadas desde todos los ámbitos.

«La actual política parte de una situación totalmente diferente a la que se da hoy, con pocas compañías. Actualmente, existen numerosos grupos y muchos de ellos actúan fuera de la Isla», afirmó Guillem Ginard, director insular de Cultura. De ahí la necesidad de «empezar de cero y modificarlo todo».

Así, para 2005 se realizará una única convocatoria pública que se dividirá en distintos apartados. El primero se basará en ayudas por concertación y se otorgarán dos o tres. El segundo será el de producciones propias, que a falta de concretar el modo de operación, también cambiará sus parámetros, y, el tercero, el Circuit d'Arts Escèniques. Podrán optar todas las compañías profesionales premiándose la estabilidad de la empresa, su promoción exterior y el número de espectadores de sus montajes.

El Circuit d'Arts Escèniques será el apartado que variará más debido a que «ha quedado obsoleto». Se incrementarán las cuantías económicas y se buscará «hacerlo más ágil intentando que no haya tiempos muertos entre convocatorias». También se impulsará un catálogo que incluirá, por primera vez, las coproducciones y producciones de la Fundació Teatre Principal.

La intención es que la oferta referida en este catálogo se ponga en red a fin de que pueda ser consultada por los programadores del ámbito teatral catalán. Para conseguirlo se están manteniendo contactos con la Diputació de Barcelona, aunque en un futuro se ampliará a Valencia y al resto de diputaciones. De esta manera, los montajes realizados en Mallorca podrán exportarse y figurar en muestras y ferias de fuera de la Isla. «Queremos que la insularidad no sea un problema», en palabras de Ginard.