La Orquestra Simfónica de Balears interpretará esta ópera que será grabada por RNE.

TW
0

El Conservatori Professional de Música i Dansa de Balears prepara para el próximo 26 de junio el estreno de la única ópera escrita por el compositor mallorquín Antoni Roig Perelló (1866-1915). «Nama» es el título de esta pieza inédita, cuya interpretación será llevada a cabo por la Orquestra Simfònica de Balears, el coro Studium Aureum y la Capella Oratoniana, que iniciarán la velada musical con la «Missa per a orquestra, solistes y cor d'homes», del mismo autor. Este concierto es fruto de la exhaustiva investigación llevada a cabo por el director del Conservatori Professional, Joan Roig, sobre la obra de su bisabuelo. «A pesar de que es un autor todavía desconocido, lo cierto es que sus composiciones son de un gran nivel», aseguró. En el caso de «Nama», el músico explica que «corría el rumor de que era una ópera inacabada», pero él afirma no estar de acuerdo. Al respecto, comenta que la pieza está basada en el libro de Angelo Vignotti, «Il inmigranti a Barcelona». «Sólo podremos situar bien la trama y observar si está concluida cuando consigamos estudiar a fondo esta obra de finales del siglo XIX».

Por otro lado, Joan Roig destaca entre las particularidades de «Nama», a la que define como «texto simbólico y poético, de una gran profundidad, que utiliza la relación entre el hombre (Zafar) y la mujer (Nama) para reflexionar sobre el bien y el mal», su romanticismo, su osadía -«representada en los coros mixtos, mal vistos en esa época»-, y su visión filosófica. Su puesta en escena en el auditorio del Consevatori contará también con la participación de la soprano Joana Llabrés, en el papel de Nama; y del tenor Antonio Aragón, como Zafar. «Una verdadera puesta de largo para esta ópera que sale a la luz como patrimonio cultural de nuestra tierra», en palabras de Roig, y que será grabado para su posterior emisión en Radio Clásica de Radio Nacional de España.

En cuanto a la «Missa per orquestra, solistes i cor d'homes», Roig apunta que «se tiene constancia que fue estrenada en la última década del siglo XIX en la Esglèsia de Santa Margalida, ahora convertida en el Hospital Militar, porque se ha encontrado información en varias reseñas periodísticas». Antoni Roig Perelló estudió música con Guillem Massot Bertran y fue director de la Coral de la Constància. Escribió numerosas obras, algunas para coro y orquesta, y otras para piano.