TW
0

El I Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos, que se desarrolla durante esta semana en los cines Ocimax y hasta final de mes en el Centre de Cultura Sa Nostra, cuenta hoy con la presencia de dos de los autores que participan en este certamen: la directora iranina exiliada en España, Shole Hejazi, realizadora de «Camino al caminar»; y Karlos Alastruey, realizador de «El bosque de la luz».

«Camino al caminar» es, según Hejazi, «un ensayo fílmico cuyo hilo conductor es una niña que observa, con ojos inocentes, la evolución de la humanidad en paralelo al ámbito personal». El aprendizaje, la verdadera comprensión, la guerra, la pobreza, los medios de comunicación, el futuro... son algunas de las cuestiones sobre las que reflexiona «rodeada de algunos de los grandes intelectuales contemporáneos como Rafael Argullol, Amin Maalouf, John Woodhall...». Por su lado, «El bosque de la luz» es un mediometraje que refleja los perjuicios y la intolerancia a partir de los efectos de la guerra de Bosnia.

Alastruey afirma, remitiéndose a una frase de Tarkowsky, que «ha llegado la hora de utilizar el cine para cambiar el mundo». Sobre esta idea, Hejazi explica que «se está generando una necesidad de cambio de visión de los que estamos metidos en la industria cinematográfica» y añade que «el cine en pro de los derechos humanos está constatando lo que demanda la sociedad. En cuanto los grandes empresarios se den cuenta de ello, lo convertirán en lo que ellos llaman comercial».