TW
0

IOLANDA PERICÀS
La Fundació La Caixa acoge hoy la inauguración de la exposición «Xocoatl, aliment dels déus», una muestra que permanecerá abierta en Palma hasta el 14 de septiembre y en la cual se repasan los orígenes, la historia y la evolución del cacao, un alimento descubierto hace más de tres milenios y principal ingrediente del chocolate. Comisariada por la historiadora Maria Mestre, la exposición recrea múltiples escenografías para mostrar la historia y el consumo del cacao y reúne más de un centenar de objetos procedentes de diversos museos y colecciones privadas como utensilios utilizados en la elaboración del chocolate, recetarios, álbumes botánicos, esculturas, máscaras y fotografías y grabados de diversas épocas.

Según explicó ayer Mestre, la muestra se divide en cuatro ámbitos. El primero de ellos, «Theobroma cacao», presenta la materia prima y sus variedades, el proceso de producción y los principales productores mundiales de cacao. En este sentido, Mestre puso de manifiesto que la muestra nació para «enseñar los países y las culturas donde el cacao fue durante muchos años la principal fuente de ingresos». La comisaria explica que si bien el cacao tiene su origen en las culturas precolombinas, «en los países situados a 30 grados al norte y al sur del ecuador», actualmente «los principales productores de este producto en el mundo son Costa de Marfil y Ghana».

El segundo de los ámbitos, titulado «El cacau i les cultures precolombines», habla de las civilizaciones mesoamericanas -olmeca, maya y azteca- que descubrieron y comenzaron a utilizar este producto. Aquí se puede ver cuáles eran los usos del cacao, que servía incluso de moneda de cambio. En esta época no se mezclaba con azúcar, sino con chile o papaya y le daba un sabor picante o amargo. La tercera parte de la muestra, «Hoc non frangit ieiunium», repasa la llegada del cacao a occidente y se pone especial énfasis en la polémica provocada por el consumo de chocolate por parte de clérigos y si éste rompía o no el ayuno.