Simó Andreu es uno de los actores de la película.

TW
0

«Blocao», el primer largometraje del director mallorquín Pere March, se estrena el próximo viernes en la Sala Augusta de Palma. Se trata de una producción que ha contado con un presupuesto de 124 millones de pesetas «netamente mallorquina», como asegura su director, lo que la convierte en una auténtica proeza, porque «hacer un largometraje en Mallorca está lleno de dificultades». «Blocao» es un proyecto «sólo comparable a producciones como 'Bert', de Luis Casasayas, o 'Funerària independent', de Josep Hernández y Miquel Mascaró, puesto que otros filmes de directores mallorquines como 'El mar' o 'El celo' han sido producciones catalanas o internacionales», declara el realizador.

Pere March ha conseguido con el estreno de este filme, el primer largometraje de su carrera, ver un sueño cumplido, un sueño que se inició en los años 70, cuando un familiar lejano le explicó fantásticas historias de la guerra del Rif que le impresionaron y que, desde entonces, le dieron vueltas por la cabeza hasta convertirlo en una película. Un camino en el que ha encontrado muchas puertas cerradas, pero que con persistencia y tenacidad ha ido abriendo hasta conseguir que se interesara en el proyecto la productora de Barcelona Morlanda P.C. y TV3, que la emitirá por televisión. El proyecto ha contado también con una subvención del Ministerio de Cultura y la ayuda del Consell de Mallorca y del Ajuntament de Pollença.

En cuanto al equipo artístico, Pere March se ha rodeado de una serie de actores de prestigio reconocido, como Simó Andreu o Carles Figols, otros con experiencia en el teatro, como Joan Carles Bestard o Manel Barceló, aunque la mayoría han sido actores que con «Blocao» han tenido su primera experiencia ante la cámara. «En este sentido, me puedo comparar a Passolini, que utilizaba siempre gente de la calle para protagonizar sus obras. Esto le da un aire personal y fresco a la película».