Condución antigua de agua, entre dos hileras de piedra, que no se ha respetado en su forma original, según ARCA.

TW
0

La rehabilitación de Raixa inquieta a sectores de la sociedad. A la petición pública del Colegio de Arquitectos sobre la paralización del actual concurso de adjudicación se une la voz de ARCA respecto a los primeros trabajos puntuales en los jardines y a «la falta de un proyecto global para el conjunto de la finca».

«Raixa tiene un jardín histórico sobre el que, antes de acometer una restauración, se requieren estudios previos como un inventario botánico, un análisis de la red hidráulica, un inventario de elementos decorativos y escultóricos y, sobre todo, comenzar por una recogida de documentación». Así se expresan la profesora Júlia Roman, que imparte Historia de los Jardines en la UIB, y Tòfol Arbona, ambos miembros de ARCA, que han visitado Raixa recientemente y opinan que algunas de las actuaciones de urgencia «se han hecho mal».

Los propietarios de la finca, la Fundació Parcs Naturals y el CIM, fueron autorizados por la Comisión de Patrimonio Histórico para «unas primeras intervenciones de urgencia hasta que se tenga el proyecto global de restauración», explicó Miquel Àngel Grimalt, director general de Urbanismo del Consell. Según el expediente que consta en Patrimonio Histórico, la autorización se refiere a aspectos concretos cuyos resultados no ven claros los integrantes de ARCA. «Por eso nos pusimos en contacto con Grimalt, para trasladarle nuestra preocupación». El director general dijo ayer a este diario que «me comprometí a trasladar esta conversación a nuestros representantes en la comisión que lleva este tema porque la Administración es la primera interesada en que todo se haga correctamente».

Respecto a los jardines históricos de Raixa, Roman y Arbona critican la «falta de especialistas en botánica, en arquitectura paisajística y en la red hidráulica, que se remonta a la época árabe» al frente de estas primeras actuaciones, aunque Grimalt aseguró ayer: «Han venido técnicos del Ministerio de Medio Ambiente expertos en jardines».

Sin embargo, para apoyar sus afirmaciones, Roman y Arbona aportan la experiencia de su visita.

La Comisión de Patrimonio autorizó «con carácter de urgencia el permiso de limpieza de los jardines de la finca», como consta en el expediente de Patrimonio Histórico. Para ARCA, «antes de limpiar malas hierbas se ha de saber qué tipo de vegetación contiene este jardín, que fue diseñado por arquitectos de procedencia italiana y en el que hubo interés en introducir especies exóticas, en sintonía con la época ilustrada».