TW
0

La Real Academia de la Lengua propone, junto a las denominaciones españolas para referirse al pantalón «vaquero» o «tejano», las adaptaciones gráficas «bluyín» y «yin», según el avance del Diccionario Panhispánico de Dudas que puede consultarse en la página web de la Academia.

Este diccionario, que la RAE prepara en colaboración con todas las academias hispanoamericanas, es uno de los proyectos más importantes que estas instituciones tienen entre manos porque «recoge todas las dudas» que plantean los hispanohablantes y «les da una respuesta consensuada», según dijo Víctor García de la Concha, director de la RAE.

Según el tratamiento de los extranjerismos acordados por las academias, hay un primer grupo de ellos «superfluos o innecesarios», que son aquellos «para los que existen equivalentes españoles con plena vitalidad o pueden encontrarse fáciles equivalencias en nuestro idioma».

Las academias censuran el empleo de la voz extranjera en casos como los de «best seller» (debe decirse «superventas»), «hall» (lo correcto es «recibidor», «entrada» o «vestíbulo»), «hobby» («afición» o «pasatiempo»), y consideran que hay que decir «estiramiento» en lugar de «lifting»; «imagen» o «aspecto» en vez de «look»; «sobreventa» o «sobrecontratación» en lugar de «overbooking» y «patrocinador» frente a «sponsor».

En un segundo bloque, se sitúan los extranjerismos «necesarios o muy extendidos», para los que no existen, o no es fácil encontrar, términos españoles equivalentes, «o cuyo uso está tan extendido que resulta ingenuo pretender su extirpación». En este caso se propone unas veces mantener la grafía original, pero con pronunciación a la española, como, por ejemplo, el anglicismo «gay», que debe pronunciarse en español «gái».