TW
0

El profesor Isidre Crespo Redondo es un valenciano experto en aforismos que visitó Mallorca para asistir a la inauguración del Museu d'Aforismes de Consell, donde el día de la inauguración impartió una conferencia sobre esta forma literaria que encierra mucha sabiduría y que exige la complicidad inteligente del lector. Crespo Redondo es autor de libros como «Raons i paraules, «De Fuster a Pla, amb camí de tornada» y en breve publicará «Joan Fuster: entrevistes».

-Haga una definición del aforismo.
-Una mirada que uno lanza y el otro interpreta; una semilla que augura una cosecha grande; Es una frase corta, concisa, cargada de sentido, que el lector ha de sacar su significado desde las pocas palabras.

-¿Es un tipo de literatura muy antigua?
-A nivel de historia de la literatura es antiquísima; por ejemplo, la Biblia es mayoritariamente aforística, no sólo por estructura sino por contenido. Por otra parte, los hombres, al principio, hablaban poco porque no tenían vocabulario ni estructuras mentales por lo que es más natural que dijeran aforismos y no textos extensos.

-¿Tiene mucho que ver con el humor y el ingenio?
-El aforismo es primo hermano de la ironía y amigo incansable de la paradoja.

-¿Podemos calificar el aforismo como una máxima irónica e inteligente?
-Nada entre un contenido bien pensado y un juego lingüistico que parece espontáneo.

-Recuerde algunos famosos aforistas.
-Hipócrates, Shakespeare, Ramon Llull, Joan Fuster o José Bergamín.