TW
0
MARIANA DÍAZ. ENVIADA ESPECIAL A BERLÍN Los impresores alemanes se establecieron en la zona de habla catalana en el siglo XV. Fruto de esta expansión fue el «Vocabulari català-alemany», impreso en Perpinyà en 1502 por Joan Rosembach, y reeditado ahora en facsímil por el Institut Ramon Llull. Los presidents catalán y balear, Jordi Pujol y Francesc Antich, lo presentarán muy pronto en dicha ciudad. Esta tarde se dará a conocer en Berlín.

La reedición de lo que fue un diccionario de bolsillo del siglo XVI, que nació como herramienta de trabajo para favorecer las relaciones económicas entre la Catalunya y Alemania de la época, es uno de los proyectos más importantes del Institut en esta primera etapa de vida recién estrenada. Así lo aseguró en Berlín Vinyet Panyella, directora de la Biblioteca Nacional de Catalunya, autora del prólogo y coordinadora de la edición por la institución que representa, coeditora del volumen. Durante la presentación de hoy, en el centro Kulturbrauerei, Vinyet Panyella estará acompañada por Caster Sinner, profesor de catalán en la Universidad de Humbolt, lingüista y romanista, que estudió cuatro años en la Autónoma de Barcelona.

Sinner destacó la «importancia» de esta publicación «de la que se sabe muy poco fuera de los círculos de los lingüistas». A partir de ahora, añadió, «como se enviará a muchas bibliotecas universitarias europeas, se convertirá en material de estudio».

El «Vocabulari català-alemany» fue «una herramienta de trabajo para los impresores alemanes establecidos en los Països Catalans, donde fundaron sociedades mercantiles y enseñaron el oficio», explicó Vinyet Panyella. Gracias a ellos, el proceso de impresión se desarrolló en la zona de una manera rápida y con un volumen de negocio importante. Los impresores germanos eran lo que hoy en día denominamos como free lance, trabajaban por cuenta propia y se iban asociando con otros comerciantes locales.

Por ejemplo, comenta Panyella, «uno recibía el encargo de editar un misal para Monserrat; entonces, se ponía en contacto con alguien que tuviera papel, se asociaban para el trabajo puntual y compartían gastos y beneficios».