TW
0
MARIANA DÍAZ. Enviada especial a Berlín.
En un lugar tan sorprendente como el Museo del Crimen, una estancia de la sede central de la policía berlinesa, Polizeihistorische Sammlug, se presentó ayer «Das Mallorca-Komplott», traducción al alemán de la novela «La ruta dels cangurs», un relato policíaco del escritor Guillem Frontera que en este país va por la segunda edición. El acto se inscribió en las Jornadas Culturales «El pont blau», organizadas por el Institut Ramon Llull en esta ciudad. Durante el acto, además del autor, intervino Angela Gabbert, de la editorial Grafit, y se hizo una lectura bilingüe de un fragmento del mismo.

Frontera explicó que el cambio de título a la hora de la traducción fue una idea del editor, «que hizo sin consultarme y le dije de todo, pero él explicó que para los alemanes lo de los canguros les parecería que la novela transcurría en Australia». El escritor acabó perdonando a su editor y ayer aseguró con bastante buen humor que este complot en Mallorca que se ofrecía a los lectores ayudó mucho a las buenas ventas del libro. La novela, publicada por primera vez a finales de los ochenta, ha vendido más de 6.000 ejemplares en unos dos años.

La de ayer no fue la primera presentación del libro en Alemania. En 2001 el escritor estuvo de gira por universidades y librerías, una experiencia positiva de la que cuenta que el público asistente «hace muchas preguntas que van encaminadas a implicares en la historia del libro». El contacto con el ambiente universitario, una de las apuestas del Institut Ramon Llull, es, a juicio del autor, una forma de llegar al público en general. «Por lo que me han contado aquí, la universidad tiene mucha importancia en la sociedad alemana, su peso en ella es enorme; todo lo que pasa por allí recibe un voto de calidad Y las consecuencias son que estas cosas llegan. Por lo que he podido constatar personalmente los lectores tienen bastante conocimiento de los escritores españoles y también de los catalanes», asegura.