TW
0

Una exposición, que se inaugurará el próximo 21 de noviembre en la Seu, será la aportación institucional de la Comunidad Autónoma al Any Gaudí. La obra del arquitecto para la Catedral protagonizará un montaje que busca realzarla en el lugar para el que fue concebida. Detrás de este proyecto, que permanecerá en la Seu hasta el 19 de diciembre, está la dirección general de d'Arquitectura i Habitatge con la que han colaborado el Cabildo y el Colegio de Arquitectos.

El director general de dicho departamento, Jaume Carbonero, explicó ayer que esta exposición «quiere poner en relevancia» la importante obra de Gaudí en el templo mallorquín, a donde vino a trabajar por encargo del bisbe Campins: muebles, "que acaban de regresar de Barcelona, donde estuvieron expuestos en la Pedrera", lámparas, vitrales, cerámica, orfebrería y una verdadera joya, la maqueta del baldaquino que cuelga sobre el altar mayor.

«La exposición pretende crear una arquitectura efímera y ligera que se superpondrá a la arquitectura gaudiniana, la pondrá en relevancia, la señalará, nos permitirá ver su alcance y la multiplicidad de elementos de que está compuesta y, al mismo tiempo, como en un juego de niños, nos convida a interpretarla». Estas palabras resumen la filosofía del montaje. Los objetos diseñados por Gaudí, en el mismo lugar para el que fueron concebidos, estarán resaltados por una caja de luz con un dígito que permitirá identificarlos. La repetición de esta caja construye una constelación numérica.

El visitante podrá participar individualmente o en grupo de forma activa en desvelar la incógnita de los números mediante un folleto que se le dará a la entrada y a lo largo del recorrido encontrará otras cajas que completarán las explicaciones. La iluminación será «fundamental» en esta propuesta expositiva «muy cuidada», dijo Carbonero.