TW
0

La Fundació Pilar i Joan Miró celebra hoy, a las 20.00, la onomástica de Pilar Juncosa con un concierto de Cap.pela, la inauguración de una instalación de Dionisio González y la entrega de premios y becas Pilar Juncosa y Sotheby's en su convocatoria de 2002. Es una noche de puertas abiertas. Con el proyecto que hoy inaugura en Palma, Dionisio González obtuvo el Premi Pilar Juncosa i Sotheby's 2001. «Panópticos. La escritura de lo visible», que se expone en el Espai Cúbic, se organiza en torno a tres propuestas interrelacionadas: imágenes fotográficas, una instalación y una vídeoproyección.

La arquitectura es un elemento presente en la obra de este creador multidisciplinar, nacido en Gijón, profesor en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, para quien la escultura como forma de expresión «ha quedado obsoleta». El panóptico es un edificio construido de modo que toda su parte interior se pueda ver desde un sólo punto. Los panópticos de González surgen de «una arquitectura originaria del siglo XVIII, de carácter penitenciario, donde la vigilancia se hacía desde una torre central».

Con una obra conceptual y fuertemente crítica, este artista multidisciplinar elabora una metáfora de la «neurosis de la vigilancia» que afecta a la sociedad y el «exceso de información inservible» que surge de la misma. Las fotografías que cuelga en la Fundació hablan de la legitimación de la contemplación, como la que otorga el pago de una entrada en los peep show, el ver desde la penumbra si ser visto por el sujeto-objeto contemplado.