TW
0

El conflicto bélico que vive el Estado de Israel con los palestinos «no tiene mucha repercusión en las actividades culturales del país», según Fernando García Román, experto en cultura judía que ayer ofreció en el Centre de Cultura Sa Nostra una conferencia sobre el tema invitado por el Institut de Relacions Culturals Balears-Israel. Román afirmó que las actividades culturales israelitas «no son un reflejo claro del conflicto, sino que miran tener un valor cultural en sí mismas». El experto aseguró que «hay escritores que tratan directamente el conflicto, pero sobre todo lo hace la prensa».

La explicación a esta reacción del mundo cultural israelita no es nada sencilla: «Por una parte, sabemos que el pueblo judío tiene una intensa actividad cultural e intenta que el conflicto tenga la menor repercusión posible». Por otra parte, «en general, no es un reflejo claro de denuncia, como pasó con los cantautores, pintores como Picasso y escritores durante la dictadura en España».

Para el también escritor, en Israel se escriben obras que «no mencionan la situación pero que queda reflejada en el estado de ánimo de quienes las crean». Este hecho se da, según Román, para lograr cierta «autoafirmación», para mostrar que «tienen una actividad cultural». Aún así, «puede que también se trate de una huida para mirar hacia otro lado». «Para reflejar el conflicto, el pueblo judío puede que necesita más distancia en el tiempo o en el espacio, ahora no puede asimilar lo que sucede». El experto llegó a estas conclusiones tras un viaje por Israel.