TW
0

Govern, Consell Insular y los propietarios de la finca firmarán un convenio para la adecuación de los restos arqueológicos de la basílica de Son Fradinet, en Campos, de época paleocristiana. El objetivo es que este patrimonio pueda ser visitado en condiciones óptimas para su preservación. Allí volverá a instalarse el pavimento de mosaico, surgido de una excavación, que ahora se exhibe en una sala de prehistoria del Museo de Mallorca.

Los directores generales de Coordinación Turística del Govern, Jaume Garau, y de Urbanismo y Patrimonio del Consell Insular, Miquel Angel Grimalt, tuvieron ayer una reunión en la que se llegó a un acuerdo de colaboración que «sólo está pendiente de ultimar los flecos» y que se firmará este mes. El proyecto será sufragado con dinero de la ecotasa mediante una cifra aproximada de 300.000 euros (50 millones de pesetas).

Para la puesta en marcha del mismo se cuenta con la colaboración del Instituto Arqueológico Alemán, «como organismo científico de prestigio», cuyo director, Tilo Ulbricht, participó en las excavaciones de Son Fradinet, hace cuatro años, junto con la arqueóloga menorquina Margarita Orfila, catedrática en la Universidad de Granada, y Francesc Tuset, arqueólogo de la Universidad de Barcelona. «Estamos a punto de firmar un convenio para hacer accesible al público la basílica paleocristiana de Son Fradinet», confirmó Jaume Garau.

«Se ha avanzado en las posiciones y se firmará un convenio», señaló Grimalt. Tras la fructífera reunión de ayer entre los representantes del Govern y el Consell, ambos deberán ponerse en contacto con los propietarios de la finca, favorables a la intervención en Son Fradinet, para alcanzar a acuerdos sobre la cesión de terreno, en qué condiciones y otros detalles que afectan a sus derechos como propietarios.