TW
0

El verano implica calor, sol, playa y mucha música. Durante el mes de agosto estos factores se incrementan y recogen sonidos y tendencias, tomando cualquier sitio al aire libre o cualquier edificio histórico que se precie. De esta manera, proliferan festivales que toman diferentes localidades isleñas, desde Deià hasta Pollença pasando por Valldemossa y Bendinat, festivales donde la música clásica se convierte en la gran protagonista de un recorrido por compositores, estilos y armonías.

«No existen los conciertos de música clásica, ahora sólo hay música». Pere Estelrich, promotor musical, mantiene una teoría: «La programación de un festival puede incluir varios estilos». Así, en un mismo lugar puede sonar Bach y, otro día, Tomatito. Ésta es la tendencia que siguen la mayoría de los certámenes europeos.

El festival que demuestra esta teoría es el de Pollença. El certamen propone para el mes de agosto diferentes recorridos. Alte Musik Berlin se encarga de la música barroca y la London Symphony Orchestra de un repertorio más clásico. El piano llegará de la mano de Peter Donohoe, los cuartetos con Hugo Wolf Quartet, el ensemble con Wiener Akademie y los dúos con Alban Gerhardt y Markus Groh. Todos estos sonidos, más clásicos, se unirán al flamenco de Tomatito Sexteto y a la música histórica de Jordi Savall y su viola de gamba.

El Festival de Música Clàssica Antoni Lliteres y los Concerts a l'Herba del Real Golf de Bendinat siguen una tendencia más clásica. En el primero, participarán en agosto la orquesta de cámara Hongarian Virtuosi y el Collegium por Música Trío de Génova con dos repertorios clásicos. En el segundo, actuarán Ensemble Sciolto, el pianista Iván Martín, Octuor de France y Chamber Orquestra Kremlin. Esta última realizará un concierto a la carta donde el público se encargará de escoger el programa .

Tres de las formaciones que se incluyen dentro del certamen de Bendinat también mostrarán su arte en el XXIV Festival Internacional de Deià en agosto. De esta manera, repetirán concierto el Ensemble Sciolto, Chamber Orquestra Kremlin y Octuor de France. El dúo Alfredo Oyagüez y José Gallego cerrarán el programa de Son Marroig. Cerca de Deià se encuentra la Cartoixa, escenario que acoge el Festival Chopin que este año se estrenará con el pianista Joaquín Achúcarro. También participan Patricia Piekvtowska, Edward Wolanin, Anna Radziejewska, Karol Radziwonowicz, Jean-Marc Luisada y Jean-Yves Thibaudet.

Otra de las características de los conciertos es el escenario. El de Pollença se celebra en el claustro de Santo Domingo mientras que las Serenates d'Estiu se realizan en el Castell de Bellver. Este certamen se asemeja al primero por su variedad. La orquesta de cámara solistas de Salzburgo, el Quartet Ysaye, la de Liszt de Budapest y Boris Belkin junto a Alexander Warenberg comparten programa con The Jackson Singers y su gospel y espirituales negros. Todo un recorrido por músicas y sonidos que no deja de lado otras actuaciones individuales, como la de Tomás Picornell y Ireneusz Jagla en Portocristo el 2 de agosto, que se suceden a lo largo de la Isla.