TW
0

«Vamos ampliando el repertorio, nunca destruimos». Kiko Veneno lleva desde 1977 en el mundo de la fusión. Esta noche, a partir de las 21.00 horas, mostrará el camino recorrido hasta el momento en la Sala Palmanova de Calvià, donde ofrecerá un concierto.

"Usted es un defensor de la música popular. ¿Son las raíces?
"La música popular es pura, dignifica a la gente, tiene un gran valor. En este siglo ha alcanzado una mayor dimensión porque los medios técnicos han permitido que la gente joven entrara en el circuito, lo que la ha convertido en un fenómeno masivo. Para mí es una fuente de trabajo, lo tradicional y lo nuevo. El tecno y el dance son la música popular de nuestra época. Cada generación crea su propio sonido.

"¿Ha experimentado con la tecnología?
"La estoy demandando. No tengo la capacidad de usarla pero busco alguien que me ayude. Necesito un cambio. Llevo diez años haciendo un sonido uniforme y me gustaría cambiar aunque no romper con todo lo hecho. Siempre fui experimental pero no he podido desarrollar esta faceta por la falta de apoyo de mi discográfica.

"¿Fue la culpable?
"Sí. Sólo he hecho una pequeña parte de lo que podría haber hecho. El campo de la música en España siempre ha sido estrecho y ha dado de comer a poca gente. Las compañías apoyan el negocio y la creatividad de los extranjeros. La industria en este país está más interesada en potenciar los productos foráneos.

"¿Podría llegar a cambiar esta situación?
"La música está viviendo un momento de desconcierto mundial por un deficiente uso de la libertad. Estamos ante una crisis del sistema antiguo, en una etapa en que ha coincidido la piratería y las críticas a las compañías. Podríamos llegar a quedarnos sin música, está en juego la música. Hay un elemento de revolución pero también de miedo.

"Es catastrofista.
"Es la realidad. En la actualidad existe una mundialización de un poder exclusivo. Eliminar las diferencias conduce a la nada. El mercado necesita engullirlo todo, no tolera la libertad, quiere que todo el mundo compre el mismo disco.

"¿Cómo ve el futuro?
"La música va a tener la misma presencia que ahora, el talento siempre se reconocerá. Tecnologías como las copias de compactos harán que la música se difunda y que se rompan las barreras de propiedad. No habrá royalties ni derechos de autor, con lo que el directo tendrá más protagonismo. En este campo no hay copias, es la reserva de los artistas. El debate creará una situación nueva.