La decisión se tomó después de que un intermediario entregara el viernes seis cajas de material arqueológico al CIM.

TW
0

Seis cajas llenas de material arqueológico, que el pasado viernes llegaron a Patrimonio Cultural del CIM por un intermediario, han movilizado a la administración sobre el presunto expolio del castell de Santueri casi dos meses después de que la noticia se hubiera hecho pública por la prensa. La desconocida procedencia de los materiales, entregados por Alexander Scarpati de parte del suizo Rupert Spillmann, ha obligado a la Comisión de Patrimonio a tomar cartas en el asunto «con un procedimiento reglado y un instructor», Miquel Barceló, director de la Ponencia Técnica. Así lo conformó ayer Miquel Angel Grimalt, director insular de Urbanismo.

Grimalt dijo que en la Conselleria de Urbanismo del CIM, cuyo responsable es Antoni Pascual, se había tomado a última hora de la mañana la decisión de abrir una investigación «formal para aclarar de dónde han salido las piezas». La presencia del instructor «ofrece mayores garantías y más transparencia» ya que la investigación podrá ser controlada por la Ponencia Técnica y la Comisión de Patrimonio. Horas antes, Barceló no había visto las piezas devueltas en nombre de Spillamnn, monedas romanas, bizantinas, árabes y medievales.

«Esto "(el supuesto expolio en Santueri)" no va a quedar como agua de borrajas; lo garantizo, se llegará hasta el final porque está en juego la credibilidad del Consell», apuntó Barceló. Maria Antònia Vadell, consellera de Cultura del CIM, había pedido una investigación a la Comisión el pasado día 5 tras ser interpelada sobre este asunto por Antoni Llamas, del PP, en el Pleno del CIM. También varias entidades ciudadanas habían solicitado semanas atrás otra investigación y la Comisión había comenzado a dar pasos «aclaratorios». Tantos buenos propósitos de uno y otro lado para esclarecer las actuaciones de Spillamnn y su relación con el CIM han demostrado que las comunicaciones entre Patrimonio Cultural y Patrimonio Histórico no son muy fluidas.

Como reconoció Grimalt, «la información entre ambos no ha circulado muy rápido». Por ejemplo, la Comisión de Patrimonio ha pedido la documentación sobre Santueri a Patrimonio Cultural, entre ella «el libro diario de excavaciones». Joana Maria Palou, directora insular del departamento, señaló : «Los documentos los tiene la Comisión, que dio el permiso», refiriéndose a que fue en la pasada legislatura, con Damià Pons al frente de Cultura y Patrimonio y una sola Comisión de Patrimonio y Urbanismo, cuando se autorizó a Spillmann a realizar prospecciones en Santueri. Palou repitió que cuando llegó al CIM «nos encontramos aquí el material y no tenemos más información».