TW
0

Una cena entre dos amigos. Hablan y, mientras, sus pensamientos recorren los actos impuros que han realizado a lo largo de su vida, sobre todo aquellos que les han hecho felices. La escena protagoniza un capítulo, «No cometràs actes impurs», de un libro, «Els deu manaments de la felicitat», escrito por Maria de la Pau Janer. La obra busca darle la vuelta a los mandamientos y convertirlos en diez explicaciones de cómo llegar a la felicidad o de cómo no conseguirla. «No hay ninguna intención moral ni pretendo defender qué es el bien y qué el mal, sólo reflexiono sobre qué significa la literatura», explicó Janer.

El libro mezcla «historias breves, cuentos y reflexiones personales» en las que sólo hay una voz, la de la escritora. «No hay trampa, no he creado un narrador, las historias salen de mi persona». Los deseos, las obsesiones, los sueños, los vicios. El libro va desgranando los sentimientos humanos uno por uno. «Hablar de los mandamientos supone encontrar muchos temas sobre los que reflexionar», dijo Janer. «Era algo arriesgado», aunque, en ningún momento, buscaba «escandalizar». A pesar de mostrar los caminos para llegar a la felicidad, la obra no se centra en una visión optimista.

No es un libro light porque «narra la vida y sus momentos duros». Un ejemplo. En el capítulo «Honraràs el pare i la mare», se relata el día de Navidad de una familia en la que «reina la incomunicación». Los diferentes personajes que componen las historias nacieron de la ficción pero beben de «situaciones vividas directa e indirectamente». También incluyen referencias cinematográficas y musicales, entre otras. Otro ejemplo. «Estimaràs Déu sobre totes les coses» empieza diciendo «Son aquellas pequeñas cosas, que nos dejó un tiempo de rosas». Serrat para explicar «las cosas que tiene la existencia».